El trabajo conjunto entre sociedad, gobierno estatal y municipal ha permitido recuperar 3 km de la laguna
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 2 de abril de 2025
El trabajo conjunto entre las sociedad civil, el gobierno estatal del municipio de Tlaxcala han permitido la recuperación de tres de los 5.8 kilómetros de la Laguna de Acuitlapilco, informó Iván García Juárez, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROPAET), quien además anunció que delimitarán el contorno de este cuerpo de agua con 250 mojoneras a fin de evitar la invasión.
"Las asociaciones nos ayudaron fuertemente en concientizar a todos los vecinos y poder realizar estos trabajos que antes eran imposibles", expuso el funcionario durante la entrega de trabajos correspondientes a la tercera etapa de restauración.
Detalló que a lo largo de mes y medio han realizado mil horas de trabajo con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura para desazolvar la laguna, pero continurán porque aún quedan pendientes 18.5 kilómetros de desazolve de barrancas, labor que deben concluir antes de que inicie la temporada de lluvias.
Asimismo, Iván García Juárez explicó que entregaron tres puentes peatonales para facilitar el acceso a la ribera; mismos que fueron construidos gracias a la conmutación de una multa a un ingeniero, de modo que si bien el monto original de la sanción era de 300 mil pesos, esta persona terminó por desembolsar 450 mil para hacer posible este trabajo.
"El objetivo de la Procuraduría no es solo sancionar a la ciudadanía, sino realizar acciones en beneficio de la comunidad y del medio ambiente", concluyó el procurador de protección al ambiente.
A nombre de las organizaciones Patos Verdes al Rescate, Movimiento Solidario Tlaxcalteca (MST) y la Cooperativa de Pesca, Yadira Huerta García refirió que el fin común de las organizaciones, autoridades y comunidades es la justicia ecológica para la laguna como lugar sagrado, histórico y cultural.
"Hacemos una solicitud enfática a su gobierno, que siempre nos ha apoyado, para la cancelación de descargas de aguas negras o residuales de conjutos habitacionales, comerciales o industriales que se realizan de manera directa en las barrancas y en la laguna", indicó.
Por su parte, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio a conocer que en este espacio buscan desarrollar en torno a la Laguna de Acuitlapilco un proyecto turístico que como el recientemente inaugurado parque ecológico Federico Silva en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el municipio de Tlaxcala, sirva para concientizar sobre el cuidado del agua, pero también sea un espacio para actividades de esparcimiento.
Agregó que el trabajo que se realiza en la entidad en materia de medio ambiente es único a nivel nacional, razón por la que el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pretende que se replique en otras entidades.
"En unos días estaremos teniendo visitas de Japón, Ciudad Juárez Chihuahua; de los embajadores de España y de la Unión Europea para conocer el modelo que estamos teniendo en Tlaxcala y que es único en el país", anunció.
Pedro Aquino Alvarado, secretario de medio ambiente, sostuvo que con la participación ciudadana en la recuperación de la Laguna de Acuitlapilco, este modelo es replicable y exitoso por la participación voluntaria de los pobladores a quienes no fue necesario convencerlos de la importancia de sumarse a este proyecto.
Por su parte, Alfonso Sánchez García, presidente municipal de Tlaxcala, afirmó que una prioridad de su gobierno es mantener el medio ambiente sano, cuidar de los recursos hídricos para así generar un beneficio colectivo intergeneracional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario