PT propone que voto de tlaxcaltecas en el extranjero comience en 2027 - Expediente Político.Mx

Suscríbete

Post Top Ad

lunes, 14 de abril de 2025

demo-image

PT propone que voto de tlaxcaltecas en el extranjero comience en 2027

Responsive Ads Here

La bancada del Partido del Trabajo propuso reconocer el derecho al voto de ciudadanía tlaxcalteca residente en otros países

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 14 de abril de 2025


MAribel%20Cervantes%20Hernandez_diputada_PT_Congreso_Tlaxcala_%20Expediente%20Politico.Mx


El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) presentó una iniciativa de reforma a la Constitución de Tlaxcala con el propósito de reconocer el derecho de la ciudadanía tlaxcalteca residente en el extranjero para votar en los procesos para renovar la gubernatura y legislatura locales a partir de 2027.


    En la sesión extraordinaria celebrada este lunes, la diputada Maribel Cervantes Hernández leyó la iniciativa en la que el PT propone reformar el artículo 22 de la Constitución a fin de reconocer el derecho al voto de tlaxcaltecas que han migrado fuera del país y el 95 que faculta al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) para promover acciones que posibiliten este derecho.


    "El que las personas tlaxcaltecas residentes en el extranjero no dispongan del derecho de poder elegir a sus representantes populares, gubernatura y diputaciones implica que no reciban el mismo trato de aquellas personas que se encuentran viviendo en nuestro territorio; y, por tanto, se les discrimina y se les segrega de sus derechos político-electorales", sostuvo la legisladora. 


    De acuerdo con los artículos transitorios de esta propuesta de reforma constitucional, el primer ejercicio de voto de tlaxcaltecas en el extranjero deberá efectuarse en 2027 cuando se renovarán la gubernatura, legislatura, 60 ayuntamientos y presidencias de comunidad; aunque los residentes en el extranjero solo podrán elegir en los dos primeros.


    En tanto, el ITE deberá trabajar en un proyecto integral a través de consultas previas de la mano del Instituto Nacional Electoral (INE) para asegurar una participación efectiva de la ciudadanía tlaxcalteca en el extranjero y también deberá prever recursos en el presupuesto del año que corresponda a fin de realizar acciones para implementar la reforma. 


    En el documento presentado al pleno, el PT refirió que han sido ya cuatro los procesos electorales federales en que la ciudadanía del país ha participado para la elección de Presidencia de la República y desde entonces ha habido avances significativos en la diversificación de modalidades para emitir el voto.


    "La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho; una responsabilidad y una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia, por lo que promover y fomentar diversas formas de participación, la fortalecer", indicó Cervantes Hernández. 


    Este proyecto fue turnado a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia, y Asuntos Políticos, junto a Asuntos Electorales.


    En la misma seisón, la diputada Lorena Ruiz García propuso reformar la Ley Municipal a fin de que las sesiones ordinarias de cabildo se celebren cada semana y no cada mes como actualmente dispone la norma; esto con el propósito de que se agilicen los asuntos dentro de los gobiernos municipales y se atiendan con prontitud aquellos relacionados con peticiones o inquietudes ciudadanas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages