Política agraria en el país no debe sacrificar a la clase campesina: UCD-CAP - Expediente Político.Mx

Reciente

Suscríbete

Post Top Ad

jueves, 10 de abril de 2025

demo-image

Política agraria en el país no debe sacrificar a la clase campesina: UCD-CAP

Responsive Ads Here

Campesinos mantienen lucha contra empresas que quieren disolver la propiedad social

Zurya Escamila Díaz | Tlaxcala | 10 de abril de 2025


CAP_Emiliano%20Zapata_Tlaxcala_Campesinos_Expediente%20Politico.Mx


La política agraria en el país no puede sacrificar a las personas que se dedican al campo y debe preservar los recursos naturales, aseveró José Isabel Juárez Torres, presidente de la Unión Campesina Democrática (UCD), en el posicionamiento conjunto con el Consejo Agrario Permanente (CAP) con motivo del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata.


    "Señalamos la necesidad de la actualización del artículo 27 constitucional, la Ley Agraria y sus reglamentos para superar en definitiva el resabio salinista. Éste será el homenaje más consecuente de un gobierno que se asume de izquierda a la trascendencia histórica del general Emiliano Zapata Salazar", afirmó el dirigente en conferencia de prensa.


    Este jueves, integrantes de organizaciones integradas al CAP  se pronunciaron en el aniversario del asesinato del "Caudillo del Sur", a quien reconocen por su trabajo para la liberación y justicia para el sector campesino de país, y para la recuperación de tierras.


    "Hoy, los ejidos y las comunidades somos propietarios del 50 por ciento de nuestro país, a pesar de la reforma salinista de 1992 que propició las condiciones para convertir a la tierra social en una mercancía. La clase campesina y sus organizaciones como nosotros ya hemos tenido la capacidad para superar los embates de los gobiernos proimperialistas, incluyendo la visión neoliberal del individualismo y la propiedad privada", observó.


    Juárez Torres indicó que actualmente 80 por ciento de los ejidos en el país mantienen el régimen de propiedad social, promueven la cultura campesina y protegen los recursos naturales. No obstante, mantienen la lucha en contra de empresas inmobiliarias y trasnacionales que buscan reconcentrar la tierra a través de la cesión de derechos agrarios.


    "También reclamamos el resguardo agrario en la SEDATU, donde persisten -entre otras demandas-conflictos por sobreposición de planes, demandas de ejecución complementaria de ejecuciones presidenciales, reversiones de expropiaciones por causa de utilidad pública sin decretos y apropiatorios y actualmente luchamos por la protección de la propiedad social y en contra de las concesiones mineras, la servidumbre legal de hidrocarburos, el robo violento de la tierra y los recursos naturales por la delincuencia organizada, la regularización de los terrenos nacionales y en mano de legítimos poseedores", subrayó.


    Por su parte, Marcial Gress Roldán, coordinador del CAP en todo el estado, refirió que el legado de Emiliano Zapata debe mantenerse vigente en un contexto donde los campesinos enfrentan retos como la pobreza, la inseguridad, la violencia y la indiferencia; así como la falta de infraestructura, los bajos precios por los productos y falta de acceso a los servicios básicos.


    "Hoy, desde el Congreso Agrario Permanente en Tlaxcala, hacemos eco de esas demandas. Sabemos que la tierra es un bien preciado, pero también lo son el agua y los recursos naturales que sustentan nuestras vidas", puntualizó.


    De modo que mantendrán la lucha por más recursos para el campo, la creación de un Sistema Integral Agrario, tener representación en los tres poderes del Estado, a fin de que los campesinos del país sean tratados con respeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages