La propuesta de adición a la Constitución prevé que el abasto sea público y sin fines de lucro
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 3 de abril de 2025
La diputada Laura Yamili Flores Lozano propuso adicionar el artículo 26 de la Constitución de Tlaxcala a fin de reconocer el derecho humano al agua y establecer las obligaciones de las autoridades locales para garantizarlo de forma equitativa, continua, diaria, y sustentable; además de establecer que el abasto será público y sin fines de lucro.
"Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua potable suficiente, salubre, segura, asequible, accesible y de calidad para uso personal y doméstico", es la propuesta de adición a dicho ordenamiento que planteó la legisladora del Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala (PRDT).
La iniciativa prevé la creación de un Fondo Estatal Participable del Agua destinado a obra pública que asegure el abasto de este bien público; mismo que será integrado con lo equivalente a 34 por ciento del Impuesto Sobre Nóminas recaudado por la entidad durante el año previo a la presupuestación; de modo que deberá ser incluído en el presupuesto propuesto por el Ejecutivo y avalado por el Legislativo, a fin de que el monto se distribuya de manera equitativa entre los 60 municipios.
Flores Lozano explicó que de acuerdo a la Constitución Federal y a la Ley Federal de Aguas prevé que para garantizar el acceso a este elemento vital requiere de tres requisitos indispensables: disponibilidad, calidad y accesible. Sin embargo, observó que en Tlaxcala únicamente 34 por ciento de la población cuenta con acceso al agua entubada todos los días, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
"De nada sirve que una vivienda esté conectada a la red de agua potable, si no hay abastecimiento de agua a eses redes de distribución, por lo que el Gobierno del Estado de Tlaxcala y los 60 ayuntamientos están en franca violación del derecho humano al acceso al agua potable del 66 por ciento de los habitantes de Tlaxcala, que equivale a 886 mil 364 personas, quienes no cuentan con el abastecimiento del vital líquido todos los días en sus hogares, para sus usos personales y domésticos", indicó la legisladora perredista.
Por ello, subrayó que es necesario que el Congreso apruebe esta iniciativa que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia, y Asuntos Políticos para asegurar que la norma en materia del derecho humano de acceso al agua no sea letra muerta.
"Estoy segura que todos ustedes al recorrer las comunidades y pueblos de sus distritos y municipios, una de las principales demandas y reclamos que se escuchan de la gente, es la falta de agua potable en sus hogares, como en la cabecera y algunas comunidades de Sanctórum de Lázaro de Cárdenas y Calpulalpan, en donde la gente tiene agua potable solamente doce horas del día cada quince días, o como en Cuaxomulco y San José Teacalco, en donde las personas tienen agua un día cada semana", ejemplificó Laura Flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario