El Instituto capacitó a integrantes de los seis consejos distritales que contarán los votos al término de la Jornada Electoral
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 3 de abril de 2025
El costo de material electoral -incluidas boletas-, documentación y documentación para capacitación del Proceso Local Extraordinario para la Elección Judicial será alrededor de 14 millones de pesos superior en comparación con el recurso destinado en la elección ordinaria de 2024, informó el presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), consejero Emmanuel Ávila González.
"Andamos alrededor de más de siete millones de boletas porque nuestro padrón electoral es de un millón 042 mil; entonces el múltiplo eso es lo que vamos a imprimir", explicó en entrevista y precisó que estiman enviar la información a la empresa de nombre "Litoformas" en el Estado de México para que la impresión inicie el 14 de abril.
Cabe recordar que en 2024 -cuando se renovaron diputaciones locales, presidencias de comunicad y ayuntamientos- destinaron 17.7 millones de pesos para la impresión de dos millones de boletas electorales y 12.4 millones de pesos para material electoral. Mientras que para la Elección Judicial de este año estiman erogar 44 millones de pesos.
Tras el arranque de la capacitación a integrantes de los seis consejos distritales que operarán en los próximos meses, Ávila González explicó que visitarán la empresa encargada de elaborar las boletas electorales la próxima semana para determinar las medidas de seguridad que deberán llevar estos documentos.
El presidente del ITE recordó que, de acuerdo con la reforma, el Instituto únicamente recibe los listados de candidaturas por parte del Comité Estatal de Evaluación a diferencia de los procesos que hasta ahora habían realizado en los que también se encargaban del registro; por lo que ya han atendido algunas observaciones que las propias candidatas y candidatos han hecho a la ortografía de los nombres o a algún otro dato que remitió el Comité.
"Cuando nosotros registramos candidatos, ahí sí tenemos que ser muy minuciosos en poder revisar letra por letra de las personas y de hecho lo hacemos. En este caso, nuestro trámite y nuestro tramo de control es recibir. Nosotros revisamos, advertimos alguna deficiencia, se notificó y se nos aclaró cuáles son los nombres", explicó.
De modo que hasta el momento han atendido cada una de esas observaciones y estiman que sea el 14 de abril cuando inicie la impresión de las boletas electorales, pues recordó que cada ciudadano y ciudadana de la entidad recibirá siete diferentes tan solo de la elección local que tendrán su propio diseño y serán diferentes a aquéllas que entregue el Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección federal.
Capacitan a integrantes de consejos distritales
Este jueves, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones inició la capacitación de los 72 integrantes de los seis consejos distritales que esta semana se instalaron para el desahogo de la Elección Judicial; Emmanuel Ávila González destacó que el objetivo de este encuentro es construir una base para el trabajo que se desarrollará en las próximas semanas y de cara a la Jornada Electoral del 1 de junio.
Indicó que el reclutamiento privilegió a las personas que ya cuentan con experiencia en el ejercicio de esta función en otros procesos electorales; de modo que la selección se llevó a cabo con base en los méritos, logros, experiencia y valoración de su actividad. No obstante, enfatizó que este proceso extraordinario es inédito e implica nuevos retos, así como nuevos aprendizajes especialmente para el cómputo de las votaciones que recaerá en ellos totalmente.
"Invitarlos a que borren un poquito de lo que ya conocen, que se desapropien de esa información que ya tienen porque este proceso electoral es muy diferente a lo que hemos conocido antes. Entonces vamos a poner la mente en blanco. Los invito a que si tienen las dudas las comenten a los diferentes expositores para que se puedan empezar a nutrir de lo que es este proceso electoral".
En entrevista, el presidente del órgano autónomo comentó que uno de los principales temas de la capacitación será sobre el cómputo de los votos una vez que concluya la Jornada Electoral, ya que serán directamente estos seis consejos distritales los que lo realicen y no el funcionariado de casilla como ocurre en otras elecciones.
Por su parte, el consejero Edgar Alfonso Aldave Aguilar, presidente de la comisión de organización electoral, recalcó que estos funcionarios distritales locales serán garantes de la voluntad popular para integrar los órganos jurisdiccionales locales; por lo que les exhortó a conducirse con ética, compromiso y profesionalismo para honrar la confianza de la ciudadanía tlaxcalteca.
"La tarea que tienen frente a ustedes no es menor. La organización de este proceso electoral extraordinario requiere de su compromiso con los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad. Cada decisión que tomen, cada acuerdo que aprueben, cada acción que implementen será piedra angular en la edificación de un nuevo modelo de designación de las personas juzgadoras en el estado", añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario