El Consejo General también definió los temas a abordar en los debates
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 6 de abril de 2025
El Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) aprobó las medidas de seguridad que llevarán los siete millones de boletas electorales que imprimirán para la votación de juzgadores y magistraturas locales el próximo 1 de junio; pero también validó la lista de temas en caso de eventuales foros de debate que organice entre los contendientes
Cabe recordar que el pasado jueves, el consejero presidente Emmanuel Ávila González dio a conocer que estiman imprimir siete millones de boletas electorales, labor que a partir del próximo 14 de abril tendrá la empresa Lithograph ubicada en Estado de México y estimó que el costo de estos documentos, pero también de otros materiales electorales, ascenderpa a 44 millones de pesos.
En uso de la voz, la consejera Erika Periañez Rodríguez recordó que en Tlaxcala serán elegibles 36 cargos de personas juzgadoras: cuatro magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), tres del Tribunal de Disciplina Judicial; tres del Triibunal de Justicia Administrativa (TJA), tres más del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), además de 23 juezas y jueces del Poder Judicial.
Consecuencia de ello, el ITE prevé imprimir siete boletas: cuatro para magistraturas, una para juzgadores a nivel estatal; una más para juzgadores en materia penal (serán dos diferentes porque hay dos distritos judiciales; y otra más para juzgadores en materia civil y familiar (en este caso serán seis, una por cada distrito judicial).
La consejera Periañez Rodríguez indicó que las medidas de seguridad están previstas en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (LIPEET) y serán verificadas en dos momentos: uno previo a la entrega de paquetes electorales a las presidencias de las mesas directivas de casilla y el segundo, será el día de la Jornada Electoral.
Asimismo, detalló que las meidas seleccionadas por el Instituto fueron fibras ópticas visibles e invisibles, cintas de microtexto en negativo, imagen de seguridad en reverso y anverso, efecto anticopia, imagen latente, tinta invisble, y marca de agua; además de medidas secretas seleccionadas por la Comisión Temporal de Organización Electoral.
Finalmente, indicó que el 13 de abril -un día antes de que inicie la impresión- será la fecha límite para realizar modificaciones al contenido de las boletas electorales.
Por otra parte, el pleno del ITE avaló la selección de temas para los foros de debates que en su momento organice durante el periodo de campañas -29 de abril al 28 de mayo- entre los y las aspirantes a los diferentes cargos.
Al respecto, el consejero Edgar Alfonso Aldave Aguilar indicó que los temas para formular preguntas detonadoras fue resultado de una búsqueda, selección y análisis de estudios, encuestas, informes y otros documentos que permitieran identificar las principales inquietudes de la ciudadanía; de modo que los temas están relacionados con la justicia abierta, acceso a la justicia, impatición de justicia, impunidad y perspectivas para juzgar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario