Redacción | Tlaxcala | 15 de abril de 2025
Con la presentación de dos conferencias sobre la organización y desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF), la delegación estatal del Instituto Nacional Electoral (INE) ha iniciado las actividades del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana a desarrollarse en el territorio estatal.
La conferencia más reciente, fue la disertada el pasado 12 de abril en el Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX), por el delegado estatal del Instituto, J. Jesús Lule Ortega, quien, en el marco de las actividades del 1er. Seminario de Derecho Permanente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, denominado: "Reformas recientes a la Constitución Mexicana", abordó ampliamente todo lo concerniente al Proceso Electoral Judicial 2025.
Ante un copioso público, así como del director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la UAT, Dante Morales Cruz; del presidente de la Academia de Derecho Constitucional, Fabián Aquiahuatl Denicia; de la coordinadora del Programa Académico de Derecho Campus Rectoría Inés Cardente Báez, así como de la moderadora, Edith Salazar De Gante, quien es académica de la UAT y Consejera Electoral del INE, y previo al desglose de los diversos temas que abordó, Lule Ortega agradeció a las autoridades universitarias por la apertura de ese espacio de comunicación con la comunidad estudiantil y docentes, así como con la ciudadanía tlaxcalteca.
Entrando en materia, el titular del INE resaltó la concurrencia de los procesos electorales locales y federales en Tlaxcala, así como en otras 18 entidades federativas, lo que obliga a los entes electorales nacional y local a coincidir y tener permanente comunicación en diversas actividades de la organización de los comicios, ahora de los Poderes Judiciales federal y estatal.
Durante poco más de hora y media, Jesús Lule desmenuzó, entre muchos otros tópicos, lo concerniente a la integración actual del Poder Judicial de la Federación; al proceso de selección y designación de quienes hoy en día son candidatas y candidatos a un cargo judicial; los tipos y características de las boletas electorales federales que las y los ciudadanos tlaxcaltecas recibirán en la Jornada Electoral del 1 de junio de este año, al igual que las etapas que incluye el proceso electoral en marcha.
¿Cómo y cuándo votar?, respondió investigador de El Coltlax en conferencia distrital
Antes, el 9 de abril, a propósito de las actividades de difusión y promoción de la participación ciudadana en los comicios, que tendrán su cristalización el primer domingo de junio, el investigador de El Colegio de Tlaxcala (COLTLAX), Pablo Ranchero Ventura, respondió en su conferencia dictada en el foro distrital realizado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAT, a la pregunta de ¿cómo y cuándo votar?
En su amplia disertación, el estudioso ahondó sobre la integración del Poder Judicial de la Federación y la forma en que ahora serán electos y electas sus integrantes, con lo que llamó a la comunidad universitaria reunida en el auditorio de la institución educativa a empaparse de estos temas y a ser parte de los asuntos públicos y electorales, no sólo mediante el voto el 1 de junio entrante, sino en cualquiera de las figuras ciudadanas que tienen a su disposición, de tal manera que se apropien de las actividades político-electorales que configuran y reconfiguran permanentemente su espacio social.
En lo que resta del mes de abril y durante el mes de mayo se tienen planeados otros foros informativos estatal y distritales que serán compartidos mediante las redes sociales del INE en Tlaxcala, con el propósito de informar sobre la elección judicial e incentivar la participación de la ciudadanía en el proceso electoral que avanza en la entidad.
A estas actividades se suman diversas acciones de difusión, a través de medios digitales, con infografías y videos sobre las características de las boletas electorales, la forma de votar, lo mismo que el micrositio “Conóceles”, en donde puede conocerse a las y los candidatos a un cargo del Poder Judicial, lo mismo que su trayectoria y los motivos para participar en las elecciones. Dicho micrositio, incluye la función de practicar la forma de votar, lo mismo que la de ubicar las casillas seccionales en que se podrá sufragar.
Para conocer más sobre el Programa de Promoción de la Participación Ciudadana, el INE puso a disposición de las personas las redes sociales del INE Tlaxcala en Facebook o X, así como los números telefónicos 800433200 y el 246 46 25299.
No hay comentarios:
Publicar un comentario