Hay tres terrenos avalados para construcción de vivienda social en Tlaxcala: SOTyV - Expediente Político.Mx

Suscríbete

Post Top Ad

martes, 1 de abril de 2025

demo-image

Hay tres terrenos avalados para construcción de vivienda social en Tlaxcala: SOTyV

Responsive Ads Here

Prevén construir 110 casas por hectárea, informó el director de desarrollo metropolitano 

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 1 de abril de 2025


Antonio%20Atempan%20Tuxpan_SOTYV_Tlaxcala_Expediente%20Politico.Mx


A la fecha, 18 municipios ya han postulado terrenos para la construcción de vivienda social como parte del Programa Nacional de Vivienda con el que pretenden construir 10 mil 500 casas habitación en el estado;  tres terrenos, ubicados en Santa Cruz Tlaxcala y Tlaxcala, ya han sido autorizados para iniciar la construcción de casas-habitación a partir de este mes, informó Antonio Atempa Tuxpan, director de desarrollo metropolitano en la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV).


    "Para el caso de Tlaxcala, tenemos ya dos de 30 predios aprobados para Infonavit para que inicien obra en este mes y para el caso de Conavi tenemos uno de 28 predios" ubicado en Santa Cruz Tlaxcala, comentó el funcionario a medios de comunicación.


    Explicó que previamente estos predios propiedad del gobierno estatal, primero fueron valorados a nivel local para más tarde ser analizados por el gobierno federal, que se encargó de turnarlos a la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) o al Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT); de modo que uno será para la construcción por parte de la primera institución y dos más para la segunda instancia.


    "En promedio nos están pidiendo una densidad de 110 viviendas por hectárea, pero se está revisando el proyecto final. [...]. Entonces, puede ser un poco más, un poco menos. En promedio cada predio mide media hectárea", detalló Antonio Atempa.


    Asimismo, informó que entregaron 28 predios propiedad de 15 municipios, a los que se sumaron tres más desde el mes de enero, y del gobierno estatal que aún están en proceso de validación; sin embargo, han recibido más propuestas que entregarán en un segundo paquete de propuestas, pero por el momento esperan la definición de los que aún están pendientes.


    "El programa es permanente, no se cierra, y los municipios que incluso ya presentaron terrenos y por algún motivo no le fueran aprobados, no los saca, sino siguen ellos formando parte del del programa y quienes ya tuvieron aprobado un terreno, tampoco los saca, pueden seguir aplicando con más predios", indicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages