La Confederación llevó a cabo una capacitación a trabajadores sobre el reparto de utilidades
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 10 de abril de 2025
A 90 años de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), esta organización y los trabajadores en general aún luchan por derechos laborales fundamentales que permitan garantizar un adecuado nivel de vida, afirmó Fernando Salgado Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de dicha central obrera.
En su mensaje de bienvenida a una capacitación a trabajadores tlaxcaltecas sobre el reparto de utilidades, el líder gremial refirió que el objetivo de esta capacitación es hacer que los obreros tengan herramientas para pedir cuentas a los patrones y a las empresas para una distribución justa de este beneficio de ley.
"Hoy nos reunimos para hacer sumas y restas, para hacer los cálculos, pero también nos reunimos para reconocernos como una gran familia poderosa, unida, con razón y para ti darles el ánimo suficiente para enfrentar cara a cara al abogado que sea, cara a cara al patrón que sea y decirles Hoy vengo a reclamar lo nuestro. Ni más, ni menos", enfatizó.
Recordó que la CTM surgió de la mano de Fidel Velázquez para hacer efectivos lo derechos a una jornada laboral de ocho horas diarias, permiso de maternidad, derecho a la vivienda, salarios iguales por trabajo igual; entre otras prerrogativas que fueron consagradas en la Constitución de 1917.
Sin embargo, refirió que hay pendientes importantes que impactan la productividad laboral y que están relacionados con tener mejores condiciones para desempeñar el trabajo, herramientas, descansos que permitan fortalecer a fuerza de los trabajadores al dotarle de mejores condiciones para ellos y sus familias.
"Después de estos 89 años que terminamos y este año 90, seguimos peleando a veces por derechos fundamentales, tan fundamentales como los respeto a organizarnos; tan fundamentales como el respeto a nuestra dignidad de trabajadoras y trabajadores", observó.
Finalmente, Salgado Delgado indicó que es necesario fortalecer la economía interna al promover el mercado de bienes y servicios fabricados en el país; de continuar en la lucha por derechos como el incremento de aguinaldo en el equivalente a 30 días o la jornada laboral de 40 horas semanales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario