En 24 años se ha reducido el número de árboles y han crecido los asentamientos humanos
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 27 de marzo de 2025
El investigador Juan Manuel Mateo Corona presentó este jueves una iniciativa de reforma a la Ley Forestal para el estado con el propósito de que sea tomada como un proyecto ciudadano o bien que alguno de los grupos parlamentarios se la pueda apropiar para actualizarla y asegurar mecanismos que permitan proteger el ecosistema en los bosques de la entidad.
En entrevista, previo a la entrega del documento al Congreso del Estado, detalló que el proyecto parte de su tesis de licenciatura en la que durante un año se ha dedicado a documentar los efectos que la falta de regulación ha tenido en los espacios forestales entre 2000 y 2024, especialmente con la pérdida de especies de encinos, oyameles, pinos, tascatecas, y consecuencia de ello, también algunos cuerpos de agua.
"El área de los asentamientos humanos es la que más ha avanzado, es la que más ha ganado hectáreas y territorio en este periodo de tiempo, mientras que, por ejemplo, los matorrales, pastizales y la pradera ha sido el ecosistema más degradado en este periodo de 24 años", explicó Mateo Corona a medios de comunicación.
Agregó que tanto investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como pobladores de San José Teacalco respaldan las modificaciones a esta ley promulgada en 2004 y que desde entonces no ha sufrido modificaciones para ajustarla a los cambios legislativos y adminitrativos que ya han tenido lugar, pero también a las necesidades de Tlaxcala.
En este sentido, explicó que con estas modificaciones a la Ley Forestal pretende que las áreas de ecología en los municipios asuman más obligaciones; armonizar el cálculo de sanciones que en dicho ordenamiento todavía están en unidades de medida y actualización, así como remitir al Código Penal en los casos de los delitos en materia forestal que han sido incorporados a él.
Asimismo, pretenden incorporar mecanismos de participación ciudadana, a fin de sumar a pobladores de las faldas de La Malinche en la vigilancia y protección de los bosques que son afectados por la tala clandestina.
Finalmente, Juan Manuel Mateo Corona indicó que si bien es probable que no se hagan modificaciones tal cual las presenta, espera que esta propuesta sea un llamado de atención a las y los legisladores sobre la necesidad de reformar la Ley Forestal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario