Feria del maíz, un acto de resistencia frente a los transgénicos: organizadores - Expediente Político.Mx

Suscríbete

Post Top Ad

lunes, 3 de marzo de 2025

demo-image

Feria del maíz, un acto de resistencia frente a los transgénicos: organizadores

Responsive Ads Here

El evento se desarrollará en la comunidad de Vicente Guerrero, municipio de Españita, este sábado 8 de marzo

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 3 de marzo de 2025


Feria%20maiz%20nativo_Espanita_Tlaxcala_Expediente%20Politico.M

La 27ma edición  de la Feria del Maíz en el municipio de Españita es un acto de resistencia frente a la expansión de prácticas industriales que fomentan el consumo de maíz genéticamente modificado que atentan contra las variedades de semillas nativas en el país, comentó Pánfilo Hernández Ortiz, organizador del evento al presentar el evento que tendrá lugar el próximo 8 de marzo en la comunidad de Vicente Guerrero.


    "Las semillas nativas están amenazadas por la expansión de cultivos genéticamente modificados, la pérdida de la biodiversidad y las políticas agrícolas que favorecen los monocultivos industriales. Frente a estas amenazas, la Feria del Maíz en Vicente Guerrero se erige como un acto de resistencia y un recordatorio de importancia de proteger nuestras semillas originarias", aseveró el promotor de la feria en la conferencia desarrollada en el auditorio de la Coordinación de Comunicación (CCOM) del gobierno estatal.


    Explicó que a partir de este espacio, las comunidades que se han preocupado por preservar alguna de las 16 variedades de maíz nativo en el estado ven este espacio como un alicente para continuar con su labor y promover el consumo de estas especien a través de diferentes platillos.


    Sobre las actividades, Hernández Ortiz detalló que la ceremonia de inauguración reunirá danzas tradicionales; habrá exposición y venta de semillas, productos ecológicos; degustación de platillos tradicionales a base de maíz, presentaciones de libros y materiales informativos, conferencias sobre el cambio climático y su impacto en la producción de esta semilla, música, entre otros.


    A propósito, Emiliano Juárez Franco, productor, narró que viene de una familia de campesinos que viven de la producción de maíz, frijol, calabaza y trigo, entre otros cultivos que les hace sentirse orgullosos del trabajo que realizan para que los alimentos lleguen a los hogares del estado.


    Recordó que la producción de maíz inició hace cerca de 10 mil años y ha servido de alimentos desde la época prehispánica con sus diferentes proceso de evolución; razón por la que esta feria se constituye como un espacio para promover estos saberes.


    "Yo, como campesino, me siento orgulloso de poder darle un mensaje a toda la humanidad para que realmente hagamos equipo, organicemos para poder seguir defendiendo de nuestras semillas nativas, porque sabemos que ahorita tenemos una amenaza principalmente proque después del maíz criollo vienen los maíces híbridos que tienen un mejoramiento genético a través de laboratorios y algunos agroquímicos", detalló.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages