Tahoneros podrán acceder a capacitación del FONART: Casa de Artesanías
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 27 de marzo de 2025
La elaboración de pan de fiesta debe profesionalizarse para detonar la economía de los municipios donde se elabora, comentó Javier Marroquín Calderón, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), durante la entrega de premios por el Tercer Concurso Artesanal de Pan de Fiesta 2025; donde el director de Casa de Artesanías de Tlaxcala (CAT), Saúl Pérez Bravo, adelantó que esto será posible a través de capacitación del Fondo Nacional de Fomento de las Artesanías (FONART).
Recordó que esta dependencia ha puesto en marcha el Programa de Apoyo a la Reactivación Económica y Fomento de la Cultura Emprendedora (PAREFOCET) que puede ayudar al sector tahonero tanto de San Juan Totolac como de San Juan Huactzinco a impulsar el crecimiento de sus negocios con financiamiento, pero también a través de otros programas que tiene la SEDECO
"Hoy debemos de pensar en cómo poder profesionalizar su producto. Su producto es también muy rico, tiene todas las herramientas necesarias para poder salir a otros estados, inclusive a otros países. ¿Por qué no pensar en comercializarlo con un empaque, con una tabla nutricional, con un código de barras, con un nombre, con una marca registrada?", externó a los participantes del concurso convocado por la CAT.
En uso de la voz, Saúl Pérez Bravo detalló que el objetivo del Concurso Artesanal de Pan de Fiesta es reconocer la creatividad, talento e innovación de los panaderos que atraviesan todo el país para llevar este producto de feria en feria.
Adelantó que ya han realizado las gestiones ante el Fondo Nacional de Fomento de las Artesanías (FONART) para que tanto los artesanos de pan de fiesta como de otros productos puedan acceder a sus vertientes: Capacitación Integral y Asistencia Técnica, Apoyos a la Producción, Adquisición de Artesanías, Apoyos a la Comercialización, Concursos de Arte Popular y Salud Ocupacional.
Agregó que en esta ocasión la bolsa de premios fue de 100 mil pesos, 25 mil aportada por uno de los ayuntamientos donde se elabora el pan de fiesta y 50 mil más aportados por el gobierno estatal con el que reconocieron a 14 de los 29 participantes con premios entre dos y 15 mil pesos en sus diferentes categorías.
En esta ocasión, Casa de Artesanías de Tlaxcala reconoció a Pedro Cuapio Jiménez en la categoría "Premio a la creatividad", Julio Sánchez Cuapio recibió el galardón "Una Nueva Historia"; en la categoría de "Pan de fiesta tradicional" se otorgaron seis premios, el primer lugar fue para René Pérez Cuaxilo; el segundo para Gonzalo guzmán Hernández; tercero para Zeus Cuapio Sánchez; cuarto para Eva María Nava Rodríguez; quinto para Oyuky Tepato Cuapio; y el sexto para Juana Guzmán García.
Mientras que en la categoría "Pan de fiesta con innovación", el primer lugar fue para Valeria Santacruz Cuapio; segundo para María Gloria Sánchez Hernández; tercero, Héctor Nava Ramírez; cuarto, Yoselin Escobar Mesa; quinto, Eduardo Torres Maza; y sexto para Yolanda Cuapio Jiménez.
Ever Robles Ocotzi, alcalde de San Juan Huactzinco, informó que trabajan en un hermanamiento con San Juan Totolac, ya que si bien siempre ha existido una competencia entre ambos municipios por la elaboración de pan de fiesta, ésta debe ser sana e impulsar el trabajo de los tahoneros de la entidad.
En el mismo sentido, Benjamín Atonal Conde, presidente municipal de Totolac, adelantó que los dos municipios trabajan para sortear esa rivalidad y sumar esfuerzos para romper el récord de la palabra más grande del mundo elaborada con pan de fiesta; pero también para detonar este sector productivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario