Cristal, la droga que más personas llevó a centros de rehabilitación en Tlaxcala en 2023: SISVEA - Expediente Político.Mx

Suscríbete

Post Top Ad

miércoles, 26 de marzo de 2025

demo-image

Cristal, la droga que más personas llevó a centros de rehabilitación en Tlaxcala en 2023: SISVEA

Responsive Ads Here

El alcohol es la principal droga de inicio en el consumo de sustancias en el estado 

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 24 de marzo de 2025


_MG_5712


Durante 2023, la principal droga de impacto en el estado de Tlaxcala fue el cristal, de acuerdo con información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica sobre Adicciones (SISVEA) de la Secretaría de Salud Federal, que clasificó al alcohol como segunda droga de impacto en la entidad, así como la primera entre las drogas de inicio.


    El informe publicado en septiembre de 2024 muestra que el cristal fue la droga de impacto, aquella que detonó la necesidad de atención, en 58 por ciento de los mil 459 casos que atendieron los centros de rehabilitación no gubernamentales de Tlaxcala en 2023; mientras que el alcohol fue la segunda droga por la que se requirió atención con 38.1 por ciento de los casos.


    Además, 7.5 por ciento de los casos que fueron atendidos en los centros de rehabilitación no gubernamentales fueron por consumo de marihuana; en dos por ciento por crack; en 1.5 por ciento por sustancia inhalables; y en 0.3 por ciento por anfetaminas.


    El reporte del SISVEA muestra que el alcohol fue la principal droga de inicio en 43 por ciento de las persnas atendidas en los centros de rehabilitción; el tabaco en 33.2 por ciento; la marihuana en 11.4 por ciento; el cristal en 7.6 por ciento; inhalables en 1.9 por ciento de los casos; cocaína en 1.2 por ciento; y alucinógenos en 0.2 por ciento de los casos.


    Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones, 23.6 por ciento de los usuarios que iniciaron con el consumo de alcohol solo usan esa droga; mientras que en 46.4 por ciento continuaron con tabaco; 24.8 por ciento con marihuana; 12.6 por ciento con cristal; y 10.6 por ciento con cocaína.


    Este documento también muestra que los centros de rehabilitación no gubernamentales atendieron a 80.8 por ciento de los pacientes con alguna adicción en Tlaxcala, mientras que hubo 556 ingresos hospitalarios por lesiones externas o enfermedades en pacientes en quienes también se registró consumo de drogas; además de tres muertes asociadas a la ingesta de sustancias, según el Servicio Médico Forense.


    Desde 2023, el SISVEA también incorpora información respecto al consumo de fentanilo que en ese año no mostró un número significativo de personas que dijeran haber injerido esta sustancia en el país, en total fueron 992; de los cuales, apenas 0.1 por ciento estuvo asociado con el estado de Tlaxcala y no hubo casos en lo que se convirtiera en droga de impacto, por lo que no se registró atención por su causa. 


    En tanto que las entidades con más personas que dijeron haber consumido efentanilo alguna vez en la vida fueron Baja California con 41.5 por ciento del total, Sonora con 30.4 por ciento; y Sinaloa, 7.5 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages