Consejo Estatal de Seguridad determina implementar mando coordinado en Tlaxco - Expediente Político.Mx

Reciente

Suscríbete

Post Top Ad

lunes, 31 de marzo de 2025

demo-image

Consejo Estatal de Seguridad determina implementar mando coordinado en Tlaxco

Responsive Ads Here

Hernández Pulido pidió a los alcaldes no bajar la guardia en la certificación de sus policías

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 31 de marzo de 2025


Maximino%20Hernandez%20Pulido_SESESP_Democracia_Expediente%20Politico.Mx


El Consejo Estatal de Seguridad (CES) determinó implementar el mando coordinado en el municipio de Tlaxco a partir de este lunes, derivado de hechos delictivos como el reciente asesinato de un elemento de seguridad, el desmantelamiento de dos laboratorios de narcóticos y reportes de asaltos sobre la carretera federal, informó Maximino Hernández Pulido, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).


    En entrevista, indicó que será la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y su titular, Alberto Martín Perea Marrufo, la que determine si esta decisión implica aumentar el número de elementos policiales estatales durante el periodo de tres meses que establece la ley, tras el cual deberán evaluar la situación que prevalece en el municipio y definir si es necesario ampliar el periodo de intervención de la dependencia estatal.


    "Tiene que ver con algún tema relevante que está pasando del otro lado del del estado, es decir, ya en los límites con Hidalgo y con Puebla, del lado de Chignahuapan. Es un análisis que se hizo y que se determinó que, a partir del día de hoy, durante estos tres meses se esté trabajando de manera coordinada y mucho más puntual. (...) Se va a fortalecer la frontera con el estado de Puebla [...] esperemos que en tres meses las cosas se regularicen para que vuelva su estado normal", subrayó.


    Por otra parte, Hernández Pulido comentó que en el Consejo Estatal de Seguridad también tomaron la decisión de exhortar a los alcaldes de San José Teacalco, San Luis Teolocholco y Tepetitla de Lardizábal que cambien a sus directores de seguridad pública debido a que no cumplen con la certificación para ocupar el cargo.


    "El resultado de estos tres elementos se da después de someterse a exámenes de control de confianza en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza. El resultado no fue favorable, lo que tiene que hacer es el cambio inmediato de los tres elementos policiacos en estos tres municipios", observó.


    En el mismo sentido, Maximino Hernández Pulido explicó que, según datos del Centro Nacional de Certificación y Acreditación, 97 por ciento de los policías estatales ya cuentan con sus evaluaciones de control de confianza; por lo que pidió a los alcaldes no bajar la guardia para mantener e incrementar esta cifra, toda vez que la migración de policías continúa.


    Además, informó que en el CES decidieron que los presidentes municipales de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, y de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, representarán a la entidad en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, a fin de que acompañen los esfuerzos estatales en materia de seguridad, conforme los lineamientos de la Federación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages