En marzo iniciará el abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 18 de febrero de 2025
El gobierno federal prevé la contratación de 27 médicos y médicas especialistas para el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, informó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; quien también informó que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud de 26 instituciones del Estado Mexicano que prestan estos servicios.
En su conferencia matutina, la mandataria dio a conocer que hay ocho mil 869 plaza vacantes para especialistas en 70 ramas de la medicina en todo el país; las entidades con mayor demanda son la Ciudad de México con mil 169, Chihuahua con 748 y Estado de México con 723. No obstante, aseveró que tienen la meta de cubrir en su totalidad estos espacios.
Respecto a las plazas vacantes en todo el país, las especialidades demandadas son mil 437 en Medicina Familiar; 72 mil Neurología; 25 mil Alergia e Inmunología; mil 056 Medicina de Urgencias; 71 Neurocirugía; 20 Hematología Pediátrica; 861 Medicina Interna; 68 Angiología; 19 Medicina Materno Fetal; 499 Anestesiología; 66 Medicina Física y Rehabilitación; 16 Medicina Paliativa; 481 Ginecología y Obstetricia; 64 Gastroenterología; 15 Cirugía Cardiovascular Torácica; 456 Imagenología Diagnóstica; 60 Endoscopia; 15 Reumatología; 403 Cirugía General; 59 Endocrinología; 15 Urología Ginecológica; 387 Pediatría Médica; 59 en medicina del Enfermo Pediatra en estado Crítico.
También, hay 14 vacantes en Neurología Pediátrica; 228 Pediatra en Servicios de Urgencias; 58 Psiquiatría (Terapia Psicológica); 13 Gastroenterología Pediátrica; 226 Traumatología y Ortopedia; 55 Anatomía Patológica; 13 Ginecología Oncológica; 187 Oftalmología; 54 Hematología; 12 Calidad de la Atención Clínica; 166 Medicina del Trabajo; 50 Oncología Médica; 12 Nefrología Pediátrica; 142 Urología; 43 Epidemiología; 10 Laboratorio de Análisis Clínicos; 137 Terapia Intensiva; 42 Hemodinamia; 9 Patología Clínica; 126 Cardiología; 40 Neumología; 8 Biología de la Reproducción; 126 Geriatría; 37 Infectología; ocho en Endocrinología Pediátrica; 124 Neonatología; 36 Oncología Quirúrgica; 8 Medicina Nuclear; 124 Otorrinolaringología; 34 Servicios de Sangre; ocho Neumología Pediátrica; 89 Cirugía Plástica y Reconstructiva; 33 Proctología; siete Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica; 78 Dermatología; 26 Oncología Pediátrica; y 76 en Nefrología.
Con relación al abasto de medicamentos, la presidenta indicó que el propósito es que cada pieza sea gratuita para los pacientes. "El objetivo es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independiente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo, la gratuidad en la atención de la salud es constitucional”.
Detalló que las instituciones de salud tienen la necesidad de cuatro mil 982 millones de piezas de medicamentos; de las cuales 73.2 por ciento (tres mil 649 millones) fueron licitadas el 14 de enero de este año, mientras que entre el 5 y 21 de febrero harán la licitación de mil 121 millones restantes para comenzar su reparto a partir del mes de marzo.
Cabe recordar que en enero, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio a conocer que justamente en marzo arribarán a Tlaxcala cinco millones de medicamentos por parte del gobierno federal a las unidades de IMSS-Bienestar que brindan atención a población sin seguridad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario