Aranceles y pugna por jornada laboral de 40 horas, impactará precio de manufacturas: Canacintra - Expediente Político.Mx

Suscríbete

Post Top Ad

martes, 18 de febrero de 2025

demo-image

Aranceles y pugna por jornada laboral de 40 horas, impactará precio de manufacturas: Canacintra

Responsive Ads Here

Carlos Tamayo detalló que 44 por ciento de sus afiliados trabaja en el ramo automotriz y con metalmecánicos


Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 18 de febrero de 2025


Carlos%20Alberto%20Tamayo%20Chavero_Canacintra_Tlaxcala_Expediente%20Politico.Mx


La imposición de aranceles de 25 por ciento al acero y aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos, aunado a la posibilidad de establecer la jornada laboral de 40 horas impactarán el precio de las manufacturas en Tlaxcala, comentó Carlos Alberto Tamayo Chavero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tlaxcala.

    "Para las automotrices y los metalmecánicos, estamos hablando que el 44 por ciento que existen de los afiliados en Tlaxcala. Entonces en ese sentido si los precios se aumentan, vamos a tener que incurrir en aumentos", refirió en entrevista al término del Informe Anual de Incidencia Delictiva 2024 que presentó el gobierno del estado.

    Por lo que respecta al resto de los subsectores agrupados en el sector industrial, el presidente de Canacintra explicó que esperarán al 12 de marzo para tener certeza sobre una imposición generalizada de aranceles a productos mexicanos que lleguen a Estados Unidos, como lo anunció el presidente de ese país, Donald Trump.

    "En la Secretaría de Desarrollo Económico de Tlaxcala estamos en mesas de trabajo para ver qué posibilidades hay y cuáles son los planteamientos de los programas financiamientos y lo que pudiera darse, porque si se da el decreto invariablemente va a haber un alza en los precios. [...] Van a ver de qué manera, a través de Nacional Financiera, a través de los programas que existen, hacemos frente a esos saldos".

    Con relación al efecto que estas políticas podrían tener en empleo que genera la industria, Tamayo Chavero comentó que en el primer semestre del año se vea limitada la generación de empleos. No obstante, de continuar la amenaza o de concretarse el impuesto a las exportaciones mexicanas, para la segunda mitad de 2025 sí podrían tener presión para mantener la plantilla laboral, dado el aumento de precios.

    "Hay que recordar también que falta el tema de las 40 horas y eso también va a incrementar los costos de la manufactura y de la industria", agregó.

    Además, enfatizó que las declaraciones del presidente de Estados Unidos generan inestabilidad, desconfianza e incertidumbre para empresas que podrían interesarse en invertir en el país y en la misma fluctuación del peso contra el dólar.

    "Recordar que también existe una parte fundamental que es la informalidad en en México y que estamos alrededor aquí en Tlaxcala del 70 por ciento en informalidad. Entonces, son situaciones que no abonan, pero redoblaremos esfuerzos para seguir trabajando y que éste buen año".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages