Activistas piden a TSJE analizar caso de Keren con perspectiva de género - Expediente Político.Mx

Suscríbete

Post Top Ad

miércoles, 26 de febrero de 2025

demo-image

Activistas piden a TSJE analizar caso de Keren con perspectiva de género

Responsive Ads Here

El asunto fue turnado a la ponencia de la magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 26 de febrero de 2025


KEren_Tlaxcala_Derechos%20Humanos_Expediente%20Politico.Mx

Organizaciones defensoras de derechos humanos demandaron al Tribunal Superior de Justicia (TSJE), especialmente a la tercera ponencia de la Sala Penal que preside la magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas a tratar con perspectiva de género el caso de Keren Selsy Ordóñez, quien desde hace 10 años se encuentra en prisión por un secuestro en el que no participó y del que se desestimaron todas las pruebas que aportó la defensa para comprobar su inocencia.


    Al exterior del edificio de Ciudad Judicial, Neftalí Pérez Rodríguez, abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, indicó que la tortura sexual ha sido una constante por parte de las instituciones encargadas de la investigación de hechos delictivos con el fin de incriminar a mujeres por delitos que no cometieron; hechos que avanzan entre violaciones a derechos humanos y sin aplicación de la perspectiva de género.


    Resaltó que la reciente encuesta sobre personas privadas de libertad en el país muestra que hay más mujeres que hombres en las prisiones acusadas por secuestro, lo que habla de un uso discriminatorio de la ley y de su aplicación sin perspectiva de género que las mantienen sin una defensa adecuada y lejos de sus familias.


    En este contexto, comentó que el caso de Keren es emblemático porque permite evidenciar los patrones de tortura sexual, abandono y desdén de las autoridades; por lo que pidió al TSJE, a través de su Sala Penal y a la ponencia de la magistrada Cortés Ornelas, a quien le fue turnado el recurso de apelación que interpuso la defensa, a valorar adecuadamente todas las pruebas, incluso aquellas que fueron descartadas bajo estereotipos de género con el propósito de echar atrás la sentencia de 50 años de prisión que fue dictada en septiembre.


    Asimismo, llamó a que se reconozcan las violaciones a los derechos humanos a los que fue sometida la joven como la indebida dilación de su puesta a disposición, la tortura a la que fue sometida para obtener una declaración auto incriminatoria que por sí mismas deberían haber sido invalidadas por el juez en primera instancia.


    A esta manifestación que tuvo lugar con motivo de la audiencia de vista, se sumaron Florencia Jovita Herrera, quien en su momento también fue víctima de un procesamiento indebido y tortura sexual, razón por la que permaneció 10 años en prisión; además de Gloria Aguilar, mamá de Sandra Arana, quien lleva cinco años presa luego de haber sido imputada por secuestro en Zacatecas y extorsión en Tlaxcala. En ambos casos, indicaron que no se ha aplicado el principio de perspectiva de género y han derivado en afectaciones tanto a las mujeres como a sus familias.


    Ivette Galván, abogada del Centro ProDH, detalló que ahora que el asunto de Keren Selsy Ordóñez ha llegado a la Sala Penal del TSJE, la magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas tiene la obligación de abordar el caso con perspectiva de género para que esta madre de familia pueda recuperar su libertad luego de 10 años en prisión y lejos de su hija, quien tenía 29 días de haber nacido cuando fue aprehendida.


    Finalmente, Emiliano Muñoz, en representación del Centro Fray Julián Garcés, afirmó que es indignante que aún existan este tipo de casos que muestran violaciones sistemáticas a los derechos humanos de las mujeres por parte de distintas instituciones del Estado que las utilizan como chivos expiatorios ante procesos ineficaces de investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages