Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, 5 de diciembre de 2022) De avalarse el Presupuesto de Egresos 2022 como lo planteó el Ejecutivo al Legislativo, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) deberá hacer ajustes para cumplir con la fase final de constitución de partidos políticos, la consulta a pueblos y comunidades que eligen autoridades por usos y costumbres, así como para iniciar con el proceso electoral local 2023-2024.
Cabe recordar que el órgano electoral solicitó 116 millones 890 mil 308 pesos de presupuesto para le próximo año, de los cuales 63 millones 953 mil 509 pesos (56.3 por ciento) corresponden a prerrogativas de los partidos políticos. No obstante, la Secretaría de Finanzas planteó 113 millones 490 mil 308 pesos, lo que implica una disminución para el Instituto de 6.4 por ciento respecto a lo solicitado.
En este sentido, el consejero electoral Juan Carlos Minor Márquez, presidente provisional del ITE, explicó que el gobierno estatal les notificó sobre los techos presupuestales para el próximo año; sin embargo, se reunieron con el Legislativo que tiene la última palabra para explicar la razón de su monto inicial.
"Estarían afectando prácticamente todos los capítulos porque tendrían que ajustar disminución de personal en el capítulo mil y además algunas compras o adquisiciones que pensábamos realizar tendríamos que ver cómo impactarían, tendríamos que ver cómo se hace", explicó en entrevista.
No obstante, recalcó que el ITE siempre ha cumplido con su responsabilidad más allá de los recursos; de modo que con el presupuesto para 2023 tendrán que hacer frente a la constitución de nuevos partidos políticos, el proceso para efectuar una consulta a comunidades que eligen a sus autoridades por usos y costumbres, la difusión de la nueva redistritación, así como la organización del próximo proceso electoral que iniciará a finales del año entrante.
Respecto a las organizaciones en posibilidad de conformarse en partidos políticos, recordó que será en el mes de enero cuando puedan hacer su solicitud formal las cinco que reunieron los requisitos en el desarrollo de asambleas municipales y estatales. En este sentido, indicó que mensualmente han dado cuenta del cumplimiento en materia de fiscalización.
Por lo que respeta a la consulta a las comunidades que eligen a sus autoridades por sistema de usos y costumbres, Minor Márquez detalló que en este mes de diciembre realizan una fase informativa. "Vamos a las comunidades para informar a la población de qué se trata, para enero y febrero estaremos en la fase deliberativa, posteriormente en la parte consultiva", apuntó.
El presidente del órgano electoral en Tlaxcala indicó que una prioridad para el próximo año será difundir la redistritación que formuló el Instituto Nacional Electoral (INE) debido a que los distritos locales tuvieron modificaciones y se requiere de un amplia campaña para que la ciudadanía pueda conocer estos cambios; especialmente porque en 2024 habrá renovación del Congreso Local.
Finalmente, apuntó que "una muy importante que nos implica una cantidad elevada -en términos de recurso extraordinario a diferencia de este año- es el proceso electoral. Estaremos iniciando el proceso electoral -como está marcado en la norma- entre finales de noviembre y principios de diciembre. Tendremos que dar inicio y eso implica gastos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario